Indice de etiquetas / tags


Mostrando entradas con la etiqueta Leonora Carrington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonora Carrington. Mostrar todas las entradas

ARCHIVOS para DESCARGAR/ Downloads

ARTE POSTAL
NARRATIVA
-Leonora Carrington: "La debutante"



LIBROS:
-KETTENMANN, Andrea, Frida Kahlo. Ed. Taschen.
-JAMIS, Rauda, Frida Kahlo.
-DELBÉE, Anne, Camille Claudel, la internada




ARTÍCULOS/ENSAYOS:
-"Dos mujeres del entorno surrealista: Remedios Varo y Claude Cahun". Cristina Ballestín Cucala
-Falleció Maruja Mallo Pdf-(Heraldo de Aragón)
-"Claude Cahun: el tercer género o la identidad polimorfa". Diana Saldaña Alfonso
-"La exploración de las Fuentes de la luz". Carmen V. Vidaurre Arenas. (sobre Remedios Varo)
-"Mujeres malditas vestidas de gris: El arte de Romaine Brooks". Amparo Serrano de Haro
-"Transgresiones: vestimenta". Mercedes García Bravo.
-"Frida Kahlo: la frente y el perfil". Irene Zoe Alameda.



CATÁLOGOS DE EXPOSICIÓN:
-"Amazonas del Arte Nuevo": folleto de la exposición
-"Corazones Lastimados". Catálogo de exposición. Artemisia y Compañía, Asociación de Mujeres Artistas.




MÚSICA:
- "Alcoba Azul". (B.S.O. Frida)
- "Calladamente". Angelique Ionatos chante Frida Kahlo.


e-books:
(nuestra biblioteca en google books)
- Whitney CHADWICK e Isabelle de COURTIVRON (eds.). Los otros importantes: Creatividad y relaciones íntimas.

Leonora Carrington (1917).

Leonora Carrington (1917)
Julia Salmerón
Ediciones del Orto, 2002
Col. Biblioteca de Mujeres
ISBN:84-7923-287-0
95 págs.
17 x 11 cm.
(MGBravo.s.f.)
(Resumen): un pequeño libro que esconde un gran tesoro: la posibilidad de acercarnos, en español, a la biografía y la obra de la pintora británica Leonora Carrington.

Women Artists and the Surrealist Movement. Whitney Chadwick

Women Artists and the Surrealist Movement
Chadwick, Whitney
Thames and Hudson, London, 1991
256 págs.
220 ils., 20 col
(MGBravo.Lon2005)
(Resumen): Una obra fundamental para profundizar en el papel desempeñado por las mujeres que formaron parte del Movimiento Surrealista.
Valentine Hugo, Leonor Fini, Leonora Carrington, Meret Oppenheim, Nush Eluard, Remedios Varo, Alice Rahon, Dorothea Tanning, Kay Sage, Lee Miller, y otras muchas mujeres tuvieron que hacer difíciles equilibrios para mantener sus posiciones como creadoras dentro de un grupo de artistas e intelectuales que mitificaban a la mujer y la reducían al papel de musa inspiradora.
El libro contiene los capítulos:
- Search for a muse (En busca de la musa)
- The Muse as Artist (La musa como artista)
- Revolution and Sexuality (Revolución y sexualidad)
-The Female Earth: Nature and the Imagination (La tierra femenina: naturaleza e imaginación)
-Women Artists and the Hermetic Tradition (Mujeres artistas y la tradición hermética)
-Cycles of Narrative Fantasy (Los ciclos de la fantasía narrativa)
Se completa con breves notas biográficas y bibliografía. 220 ilustraciones, 20 en color.
(Mercedes G. Bravo)
BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA:

Los otros importantes: Creatividad y relaciones íntimas

Whitney Chadwick e Isabelle de Courtivron (eds.)
Ed. Cátedra, 1994
Col. Feminismos
ISBN: 84-376-1268-3
316 págs.
13'5 x 21 cm.

(MGBravo1995)



Leer




Trece capítulos, de autores/as diferentes, en los que se exploran cómo las relaciones de pareja (siendo ambos artistas/escritores) afectan a la obra de distintas artistas, a veces relegándoles a un segundo plano, a veces creando un espacio de colaboración.
Las relaciones que se analizan son:
1.- Los mitos de la creación. Camille Claudel y August Rodin. Anne Higonnet.
2.- Vivir simultáneamente. Sonia y Robert Delaunay. Whitney Chadwick.
3.- Primeras esposas y héroes solitarios. Clara y André Malraux. Isabelle de Courtivron.
4.- El "matrimonio de la mano izquierda". Vanessa Bell y Duncan Grant. Lisa Tickner.
5.- "Yesca y pedernal". Virginia Woolf y Vita Sackville-West. Louise de Salvo.
6.- El pájaro superior conoce a la novia del viento. Susan Rubin Suleiman. (-Leonora Carrington-)
7.- Bella para la vestia. Frida Kahlo y Diego Rivera. Hayden Herrera.
8.- Estudios separados. Kay Sage e Yves Tanguy. Judith D. Suther.
9.- La culta pasión de Anaïs Nin y Henry Miller. Noël Riley Fitch.
10.- Obligaciones no negociables. Lillian Hellamn y Dashell Hammett. Bernard Benstock.
11.- El arte de los códigos. Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Jonathan Katz.
12.- Importantemente otro. Simone y André Schwarz-Bart. Ronnie Scharfman.
13.- Ficciones. Presencia de Krasner, ausencia de Pollock. Anne M. Wagner. (-Lee Krasner-)

"Memorias de abajo"

Leonora Carrington
Ediciones SIRUELA, 1991,1995
Col. Siruela/Bolsillo, nº22
ISBN: 84 7844 299 5
186 págs.

(MGBravo.1996)

La contribución de Leonora Carrington a la cultura del siglo XX va más allá de los pinceles. Ella ha compaginado admirablemente la pintura con la escritura.
Es autora de novelas y cuentos. En 1938 publicó su primer libro de relatos fantásticos “La casa del miedo”, con ilustraciones de Max Ernst; al año siguiente “La dama oval”, que se incluye en este volumen.
Incluye los relatos: "Memorias de abajo", "La casa del miedo", "La dama oval" y "El pequeño Francis".
En 1992, la Editorial Siruela reunió en un volumen otros de sus más significativos cuentos bajo el título “El séptimo caballo”.
Descargas:
La debutante (pdf)

Bibliografía relacionada:
Una película inspirada en el relato de Leonora Carrington

LEONORA CARRINGTON: Surrealism, Alchemy and Art

Susan L. Alberth
ed. Lund Humphries, Usa, 2004
ISBN: 085331 908 1
160 págs.
Lenguaje: Inglés

(MGBravo.Lon.Ago2005)


Resumen: Un buen libro para conocer la obra de esta pintora y escritora, británica de nacimiento, que escapó de la vida que le esperaba como miembro de alta sociedad para convertirse en miembro imprescindible del movimiento surrealista cuando, a los 19 años, conoció a Max Ernst, en Londres, con motivo de la celebración de la primera exposición de Arte Surrealista (junio de 1936 en New Burlington Galleries).
André Bretón se entusiasmó con la obra pictórica y los escritos de Leonora, que fueron incluidos en las publicaciones y exposiciones surrealistas.
Cuando se produjo la fuga del circulo surrealista europeo a México, durante la II Guerra Mundial, Leonora se convirtió en figura central de la vida cultural mejicana, rodeada de sus íntimos amigos Remedios Varo, Benjamin Péret, Octavio Paz, Luis Buñuel...
El lenguaje pictórico de Leonora Carrington está marcado por lo mágico. En sus obras las imágenes vagan entre el sueño y la vigilia, se funden las historias reales y las míticas, el tiempo y el espacio, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana, el budismo tibetano, la mitología celta y y las influencias de la cultura mejicana... Sus personajes residen en un lugar de encantamiento en el que todo puede suceder. Fantástico.

Bibliografía Relacionada: Memorias de abajo; REMEDIOS VARO
(Mercedes García Bravo)