BORZELLO, Frances:
“FEMMES AU MIROIR: une histoire de l’autoportrait féminin”
(Francés. Traducido del inglés por Marie Muracciole)
Thames and Hudson, Paris 1998
ISBN: 2-87811-144-3
29x22’3cm. 224 páginas –240 ilustraciones: 100 col.
(MGBParis2010-12E)
(Portada: Sofonisba Anguissola, Autorretrato 1558 (detalle).
Colección Frits Lugst, Institut Néerlandais,Paris.
Indice de etiquetas / tags
Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas
Mujeres frente al espejo: una historia del autorretrato femenino.
Los autorretratos no son inocentes reflejos de la imagen que el espejo devuelve a los artistas. Más allá de la simple apariencia física y del parecido, están llenos de significación.
La tradición del autorretrato suele estar basada en razones tales como mostrar las propias competencias artísticas, medirse con los maestros del pasado, buscar la forma de escapar a los condicionantes de un género artístico impuesto, manifestar una convicción artística…
En el caso de los autorretratos realizados por mujeres, raramente reivindican sus capacidades o competencias; en muchos casos –sobre todo en determinadas épocas- exaltan ante todo su maternidad, se muestran practicando otras artes, como la música, o reflejan verdaderas versiones plásticas de sus autobiografías.
Preguntándose: ¿por qué te representas de esta forma?, Frances Borzello, autora de este libro, recorre la historia del arte deteniéndose en los autorretratos realizados por las mujeres, desde las religiosas anónimas que incluyen su propia imagen, trabajando, en las miniaturas del s.XII, a las obras más recientes del s. XX, en que las artistas revisan los tradicionales estereotipos femeninos.
SUMARIO
7- Préface
17- Introduction: La presentation de soi
37- Le XIV siècle: au cammencement
51- LeXVII siècle: une nouvelle confiance en soi
69- Le XVIII siècle: professionnalisme et amateurisme
103-Le XIX siècle: la porte s’ouvre
125-Le XX siècle
193-Conclusion: un nouveau souffle
204-Notes
205-Biographies des artistes
217-Bibliographie
217-Liste des illustrations
222-Index
Femmes artistes/Artistes femmes: Paris, de 1880 à nos jours
Catherine GONNARD y Élisabeth LEBOVICI
Femmes artistes/Artistes femmes: Paris, de 1880 à nos jours
Éditios Hazan, Paris 2007
ISBN: 978 2 7541 0206 3
(MGB-Paris 2010)
479 págs, ilustraciones color y b/n
El libro está dividido en cuatro apartados cronológicos –de 1880 a 1918, Entreguerras, De la Liberación a mayo de 1968 y De mayo de 1968 a nuestros días-subdivididos en capítulos que permiten profundizar en la obra realizada por las mujeres que han trabajado en París, desde 1880 hasta nuestros días –2007, año de publicación del libro-:
- De 1880 a 1918
- Femmes d’intérior – Mujeres de interior-
- Les “vielles maitresses”de la peinture - Las “viejas maestras” de la pintura
- La conquête de Paris – La conquista de París
- Ateliers et académies –Talleres y Academias
- Le nu féminin: artistes et modéles –El desnudo femenino: artistas y modelos
- Aux marges des ismes –En los márgenes del ismo
- La danse: mouvement, ombre et lumière –La danza: movimiento, sombra y luz
- L’entre-deux-guerres
- Les russes, le mouvement en révolution –La rusas, movimiento en revolución
- Femme moderne, femme nouvelle –Mujer moderna, mujer nueva
- Produire à deux: le partage des genres – Producir a dos: la mezcla de géneros
- Les champs nouveaux de l’abstraction –Los nuevos campos de la abstracción
- Femmes photographes – Mujeres fotógrafas
- Le surréalisme et les femmes – El surrealismo y las mujeres
- Reconnaisance des institutions – Reconocimiento por las instituciones
- Les artistes “coloniales” – Las artistas “coloniales”
- Réseaux des femmes –Redes de mujeres
- Crise, guerre et Occupation – Crisis, guerra y Ocupación
- De la Libération à mai 1968
- Les artistes de la reconstruction – Las artistas de la reconstrucción
- Les galeristes militantes –Las galeristas militantes
- Solitude et liberté – Soledad y libertad
- Expatriées à Paris –Expatriadas en París
- L’Art et la décolonisation – El arte y la descolonización
- De mai 1968 à nos jours
- Art et féminisme –Arte y feminismo
- Des femmes à la caméra – Mujeres con cámara
- Le corps en action(s) –El cuerpo en acción(es)
- L’Àge des possibles et des désillusions – La época de las posibilidades y desilusiones
- Un monde global –Un mundo global
Sonia Delaunay: magique magicienne. Dominique Desanti.
Sonia Delaunay: magique magicienne
Dominique DesantiÉditions Ramsay, 1988
ISBN:2-85956-667-8
391 págs + 8 il.
Francés
(M.G.Bravo.Paris09-13€Galleries Vero Dodat)
La vida de Sonia Delaunay es un cuento de hadas que dura 94 años (1885-1979). Niña pobre, jóven rica, dejó Rusia para ir a París a estudiar arte. Allí encontró al hombre de su vida, Robert Delaunay, que proclamaba: "En pintura, sólo cuenta el color". Él quería llegar hasta el sol y ella decidió ir con él.
Ella, que a los 25 años ya había cambiado tres veces de nombre, se convierte en Sonia Delaunay y empieza a trabajar. Inventa el "libro simultáneo" con Blaise Cendrars; Apollinaire es uno de sus más intimos amigos y, en transcurso de los años, todos los artistas y poetas, los creadores de los Ballets Russes, los Surrealistas, los Dadaístas...
Arruinada por la Revolución Rusa debe ganar el dinero para mantener a su familia, y se convierte en la gran dama de los tejidos estampados, papeles pintados y decorados. Sus "vestidos simultáneos" son, a los artistas, lo que Chanel es para la burguesía: Una liberación. Sonia es la reina de la Exposición des Arts Déco.
Su lema fué "nada se hace por azar, se hace todo por amor", y hasta la muerte de Robert en 1941 Sonia trabajó para que él pudiera lograr la gloria Sólo entonces se dedicó completamente a su obra pictórica.
La autora, Dominique Desanti, ha escrito ensayos, novelas y 6 biografías, entre las que están las de Flora Tristan, Drieu la Rochelle, Elsa Triolet, Sacha Guitry.
´
Quizás también te interese:
-Sonia Delaunay: arte y moda
-Palabra de Sonia Delaunay: citas
-Le Ball Bullier: Sonia Delaunay
Más bibliografía:
-ROUSSEAU, Pascal: La aventura simultánea: Robert y Sonia Delaunay en Barcelona, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1995.
´
Quizás también te interese:
-Sonia Delaunay: arte y moda
-Palabra de Sonia Delaunay: citas
-Le Ball Bullier: Sonia Delaunay
Más bibliografía:
-ROUSSEAU, Pascal: La aventura simultánea: Robert y Sonia Delaunay en Barcelona, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1995.
Etiquetas: Biografía, Dominique Desanti, francés, Libros, Sonia Delaunay
Séraphine: la vie revée de Séraphine de Senlis. Françoise Cloarec
Françoise Cloarec
Séraphine: La vie rêvée de Séraphine de Senlis
Paris, éditions Phébus, 2008
174 págs.
ISBN:978-2-75-290364-8
En francés.
Françoise Cloarec, autora de esta breve biografía -narrada en presente y más poética que teórica o histórica- es pintora y psicoanalista. Autora de una tesis de psicología clínica titulada "Séraphine de Senlis, un caso de pintura espontánea".
Fué consultada por el director de cine Martin Provost durante el rodaje de la película Séraphine (2008).
Links/enlaces relacionados:
Mujeres en el arte:
-Biografía de SÉRAPHINE DE SENLIS (Séraphine Louis)
Etiquetas: Biografía, francés, Françoise Cloarec, Libros, Séraphine, Seraphine de Senlis
Le XXème Siècle des femmes
Florence Montreynaud
Préface d'Elisabeth Badinter
Éditions Nathans (Paris), 1999
ISBN: 2-09260833-9
830 págs. il
Una Historia del Siglo XX: la que hicieron las mujeres. (En francés)
Este precioso libro recorre la participación de las mujeres en la historia del siglo XX. En cualquier campo (las artes, la ciencia, la politica...) "la historia es diferente si se incluye la participación de las mujeres". Este libro ayuda a demostrarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)