Indice de etiquetas / tags


Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

Nueva crítica feminista de arte: Estrategias críticas. Katy Deepwell (ed.)

IMG_2823 DEEPWELL, Katy
Nueva crítica feminista de arte: Estrategias críticas
Ediciones Cátedra, Col.Feminismos, Madrid, 1998
341 páginas, il. B/N
ISBN: 84-376-1632-8
MGB-1998-2.500 pts

Los textos recogidos en este volumen muestran un variado número de posturas y estrategias en torno a la práctica artística de las mujeres, la crítica feminista de arte y el papel de las mujeres en el arte a finales de los 80’ y principios de los 90’ del pasado siglo XX.

Divido en cinco secciones –“Entre la teoría y la práctica”, “Las conservadoras de galerías y el mundo del arte”, “Sobre la cuestión de la censura”, “La aproximación al psicoanálisis” y “Tejidos”-, el libro sirve de muestrario sobre los debates que giran en torno a las diferentes posturas del feminismo en el campo del arte.

Las autoras de los textos recogidos bajo la edición de Katy Deepwell son:

Pennina Barnett, Pauline Barrie, Christine Battersby, Frances Borzello, Fran Cotell, Pen Dalton, Sally Dawson, Katy Deepwell, Anna Douglas, Debbie Duffin, Janis Jefferies, Mary Kelly, Joan Key, Elisabeth A. MacGregor, Ann Newdigate, Maureen PAley, Dinah Prentice, Hilary Robinson, Moira Roth, Naomí Salaman, Ruth Scheuing, Gilane Tawandros, Val. A. Walsh y Janet Wolff.

Katy Deepwell es también editora de la publicación sobre arte feminista “n.paradoxa” y, entre otros, del libro Women artists and modernism.

 

Recopilación de 11 ensayos, de otras tantas autoras, sobre mujeres artistas del siglo XX


"La cazadora de astros". Zoé Valdés

Zoé Valdés
(Plaza Janés)
Random House Mondadori, 2007
ISBN: 978-84-01-33642-3
244 págs.
1 il. color

(MGBravooct2007)








"Remedios Varo es una de las más grandes pintoras surrealistas del siglo pasado, pese a lo cual su obra resulta bastante desconocida. Supe de ella a través de unos amigos: me dediqué entonces a estudiar su pintura y me fascinó su misterio. A patir de ahí las resonancias de ese misterio poblaron mi escritura. Empecé a identificarme con su vida, leí todos los libros que se habían publicado sobre ella y me di cuenta de que concebíamos la existencia y el arte de la misma manera: la vida no merece la pena ser vivida sin arte. Una tarde, en una playa, tuve el presentimiento de que me rondaba muy de cerca, que escuchaba mis susurros, y aunque sé con claridad que esas visiones forman parte de mi cotidianeidad como escritora, no he querido que Remedios Varo desaparezca como lo han hecho personajes de mis otras novelas una vez terminadas. Escribí La cazadora de astros para que ella no se fugara de mí nunca. Y creo que lo conseguiré, porque a través de su historia he podido contar la mía, sin rencores, con pasión, con amor, con razón." -ZOÉ VALDÉS- (texto de la solapa interior trasera)
Resumen/comentario:
Sólo he leído el primer cápitulo del libro (2 págs. y 7 líneas) y he hojeado alguna otra al azar, por lo que mi comentario/resumen no puede ser tomado muy en serio, supongo. El caso es que no he leído más porque temo que si el resto es igual ... tengo cosas mejores que hacer.
No obstante seré justa, intentaré leer algo más, por Remedios Varo, porque ella sí merece el tiempo que pueda dedicarle...
(Cyanhuro, el sector crítico de la biblioteca)