Artículo de Clara Obligado aparecido en la revista MH (?) del 20 al 26 de diciembre de 2003.
Bibliografía: Berthe Morisot;
Indice de etiquetas / tags
"Berthe Morisot, la pintora a la que retrató Manet".
Mujeres Impresionistas: La otra mirada
Varios Autores
Catálogo de Exposición
Comisario: Xavier Bray
Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2001
ISBN: 84-87184-65-0
223 págs.
24'5 x 24'5 cm.
(MGBravo.2001)
MOVIMIENTOS (Tendencias, grupos...)
Art Decó - Artificialismo - Barroco - Bloomsbury group/Grupo de Bloomsbury -Body Art - Cubismo - Escultura - Expresionismo alemán - Feminismo -Impresionismo -Impresionismo británico - LGBT - Omega Workshops - Otros - Post -Queer Art- Realismo - Surrealismo - Vanguardia española - Vanguardias -
ARTISTAS A-Z
Ángeles Santos, un mundo insólito en Valladolid

Josep Casamartina i Parassols (comisario)
Catálogo de exposición
ISBN: 84-932606-5-7
339 págs.
21'5 x18 cm.
Lenguaje: textos en español e inglés.
(MGBravo.2003)
Madrid, abril y mayo 2005
Fuera de Orden: Mujeres de la Vanguardia Española
CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN
10 de febrero-18 de abril de 1999
Fundación Cultural MAPFRE VIDA, Madrid, 1999
ISBN: 84-89455-27-9
199 págs.
23 x 25'5 cm
(MGBravo.1999)
La exposición "Fuera de Orden: Mujeres de la Vanguardia Española" tuvo el mérito de reunir una buena muestra del arte realizado por seis artistas que desempeñaron, siendo mujeres y pese a las restricciones que eso conllevaba, un papel destacado en el panorama artístico de la España de los años 20' y 30', antes de la Guerra Civil.
Contiene los ensayos: "Fuera de Orden", de Fernando Huici, y "Cuatro historias de mujeres", de Estrella de Diego.
Catálogo de las obras expuestas: Págs. 49-181; apéndice con breves apuntes biográficos y bibliografía.
Bibliografía relacionada: Remedios Varo; Maruja Mallo; "Amazonas del arte nuevo"
(Mercedes García Bravo)
Maruja Mallo: La gran transgresora del 27
Jose Luis Ferris
Ediciones Temas de Hoy, 2004
ISBN:84-8460-385-7
381 págs.
16 x 24 cm.
(MGBravo.2005)
RESUMEN: La transgresora y excepcional personalidad de Maruja Mallo, a veces considerada estrafalaria, ha podido llegar a eclipsar en algún momento sus méritos como artista.
El autor reconstruye la biografía de esta pintora gallega, que irrumpió como un torbellino en el Madrid de los años 20' (el de la Residencia de Estudiantes, de las vanguardias más radicales, de Dalí, Lorca y Buñuel) decidida a romper los estereotipos que encorsetaban al arte y, por supuesto, a las mujeres.
GLUCK: her biography
Diana Souhami
Weidenfeld & Nicolson, London 2000
ISBN: 0 297 64363 0
333 págs.
24 x 16 cm.
Lenguaje: Inglés
(MGBravo.Lon.Ago 2004)
RESUMEN: GLUCK, como suena. Sin prefijo, sufijo ni anotaciones fué el nombre elegido por la pintora Hannah Gluckstein (1895-1978) para desarrollarse como persona y artista.
Nacida en el seno de una familia económicamente poderosa, Gluck fué siempre una rebelde. Su estilo de vida y sus relaciones abiertamente sexuales con alguna de las mujeres más relevantes de la sociedad británica chocaban con su familia, pero no le impidieron disfrutar de una suma mensual que le permitía vivir como ella quería.
Los retratos y cuadros florales que realizó, siempre enmarcados con el que ya es conocido como "marco Gluck -the Gluck frame-" durante los años 20' y 30' del siglo XX tuvieron gran aceptación entre ricos y famosos.
Esta biografía es una rara ocasión de acercarnos a su vida y su obra.
Bibliografía relacionada: "Amazons in the drawing room: The art of Romaine Brooks";
Etiquetas: Diana Souami, Gluck, Hanna Gluckstein, Inglaterra, LGBT, Londres
Cartas a mujeres: Virginia Woolf
Virginia Woolf
Selección y prólogo de Nora Catelli
Traducción de Susana Constante
Ed. Lumen, 1977
Col. Palabra en el tiempo, 207
ISBN: 84-264-1207-6
299 págs.
21 x 14 cm.
(MGBravo.1993)
Recoge algunas de las cartas escritas por Virginia Woolf a su hermana, la pintora Vanessa Bell, a Emma Vaughan, Victoria Ocampo, Violet Dickinson, Ethel Smith y Vita Sackville West.
En una época de adsl y mensajería instantánea, abrir al azar un libro como éste y hurgar durante un momento en la intimidad de Virginia Woolf se convierte en un placer.
Pero además es una fuente de información de primera mano para profundizar en la compleja psicología de Virginia Woolf, en sus relaciones y en su obra literaria.
Y en una biblioteca de mujeres artistas... las cartas de Virginia a Vanessa nos introducen un poco más en su mutua relación, en la respuesta de Virginia a las inquietudes artísticas de su hermana, en las cuestiones domésticas y en procupaciones tan familiares como la elección del nombre de la hija de Vanessa Bell:
Tamara de Lempicka: vídeo de la Exposición retrospectiva en Milan
Amazons in the drawing room: The Art of Romaine Brooks
Datos de la Exposición:
National Museum of Women in the Arts
Washington D.C.
29 junio-24 septiembre 2000
University of California. Berkeley Art Museum/Pacific Film Archive
11 octubre 2000-21 enero 2001
RESUMEN: El libro fué publicado con motivo de la celebración de la mayor exposición retrospectiva de la obra de Romaine Brooks en EEUU desde 1971. Recogía unos noventa trabajos, entre pinturas y dibujos, pertenecientes a colecciones americanas y francesas, algunos de los cuales nunca se habían expuesto públicamente.
Los retratos pintados por Romaine Brooks (1874-1970) nos permiten conocer a algunas de las personalidades más influyentes de los circulos culturales y literarios de Paris y Capri durante las décadas de 1910 a 1930.
Pero su reputación le viene, además, por haber pintado los retratos de muchas de las mujeres lesbianas de su época, dando visibilidad a la identidad lesbiana. Retrató a algunas de las mujeres que frecuentaban el Salón de Natalie Clifford Barney, con quien mantuvo una intensa y duradera relación, a las que rodeaban a la escritora Marguerite Radcliffe-Hall, en Londres, y pintó repetidamente a la bailarina rusa Ida Rubinstein, explorando las posibilidades de representar el deseo hacia el mismo sexo utilizando los tradicionales desnudos femeninos de la cultura occidental.
Berthe Morisot: le secret de la femme en noir
Dominique Bona
Editions Grasset & Fasquelle, 2000
ISBN: 2-253-15347-8
378 págs.
Lenguaje: Francés
(MGBravo.Oloron 2003.6'10€)
RESUMEN: El secreto de la mujer de negro a que alude el título es el de la identidad de la modelo del cuadro de Manet que se reproduce en la portada del libro: la pintora impresionista Berthe Morisot, que si bien no es la única mujer impresionista, sí es la que más se integró en el Grupo Impresionista.
Dominique Bona pinta un paisaje sutil de la época y el ambiente cultural que propició el surgimiento del movimiento impresionista, situando en ese fondo la figura de una artista que inventó su propia libertad.
Picasso y sus mujeres.DVD
Camille Claudel, la internada
Anne Rivière
Ediciones de Nuevo Arte Thor, Barcelona, 1989
Col. "El laberinto" nº 33
ISBN: 84-7327-194-7
126 págs.
12 x 16 cm.
(MGBravo.jul1990.)
Resumen: Un pequeño libro -en tamaño- que recoge de forma muy concentrada los datos biográficos y artísticos más relevantes de esta escultora de vida trágica que vivió recluida 30 años en el centro psiquiátrico donde finalmente murió, anciana y olvidada.
Y pese a lo reducido del tamaño, no faltan las fotografías (b/n), tablas cronológicas, bibliografía y extractos de las cartas escritas por Camille Claudel.
Bibliografía relacionada: Camille Claudel;
CAMILLE CLAUDEL
Anne Delbée
CIRCE Ediciones, Barcelona, 3ªed. abril 1989
Trad. Ana Mª Moix
ISBN: 84-7765-016-0
351 págs.
15'5 x 23'8 cm.
(MGBravo.may1990.2550pts.)
Resumen: Antes de escribir este relato biográfico sobre la trágica vida de la escultora francesa Camille Claudel (8 dic.1864-19 oct.1943), Anne Delbée -actriz, autora y directora de teatro, ya había coescrito una obra de teatro sobre ella: "Une femme, Camille Claudel".
En esta ocasión reconstruye la vida de Camille Claudel partiendo de las desesperadas cartas que escribió desde el centro psiquiátrico donde estaba recluida por voluntad de su familia. La escultora, que fué alumna y discípula aventajada de Rodin antes de comenzar una tormentosa y destructiva relación, pasó los últimos 30 años de su vida rogando que le sacaran de allí.
Etiquetas: Anne Delbée, August Rodin, CAMILLE CLAUDEL, Escultura, Francia, impresionismo, Libros, Paris
ANA MENDIETA
Ed. Nerea, 2002
Col. Arte Hoy
ISBN: 84-89569-71-1
115 págs.
20'1 x 20'1 cm
(MGBravo.10'22€)
RESUMEN: María Ruido, artista y escritora, presenta su texto dividido en tres partes:
-Del cuerpo como territorio político y como escenario del rito sacrificial
-De las identidades como construcciones y como parodias
-De la tierra como materia de los sueños del exilio.
Incluye Escritos personales de la propia Ana Mendieta y escritos de Lucy Lippard, Nancy Spero, Mary Sabbatino y Jane Blocker, así como bibliografía y documentación audiovisual para completar el conocimiento de esta comprometida artista.
The Artemisia Files: Artemisia Gentileschi for feminist and other thinking people
Mieke Bal, ed.
The University of Chicago Press, 2005
ISBN: 0-226-03581-6
245 págs.
20'2 x 13'2 cm.
Lenguaje: Inglés
(MGBravo.Lon.feb2007.11'50L)
Resumen:
Contiene los ensayos:
-Artemisia's Hand. Mary Garrard.
-Judging Artemisia: A Baroque Woman in Moder Art History. Nanette Salomon.
-"Gran Macchina è Bellezza": Looking at the Gentileschi Judiths. Elena Ciletti.
-Death, Dispassion, and the Female Hero: Artemisia Gentileschi's Jael and Sisera. Babette Bohn.
-Grounds of Comparison. Mieke Bal.
-Feminist Dilemmas with the Art/Life Problem. Griselda Pollock.
Una de las primeras mujeres en obtener el reconocimiento público en su propio tiempo, Artemisia Gentileschi (1593-1653) fué olvidada hasta que en la década de 1970 fué redescubierta por historiadoras de Arte feministas, que reclamaron vehementemente un lugar para ella en las páginas centrales de la Historia del Arte Barroco italiano.
La biografía de Artemisia Gentileschi y el conjunto de su obra ha sido minuciosamente diseccionado en numerosas ocasiones, queriendo ver en las poderosas mujeres bíblicas que pintó un reflejo de su propia lucha contra el sexismo del que fué víctima.
(Mercedes García Bravo)
Bibliografía relacionada: El arte y sus creadores: Artemisia Gentileschi; Artemisia Gentileschi;
El arte y sus creadores: "Artemisia GENTILESCHI"
Francisca Pérez Carreño
El Arte y sus creadores, nº13.
Historia 16
D.L.: M-34276-1993
146 págs.
24 x 17 cm.
(MGBravo.1994.900pts)
Resumen: una buena introducción a la obra de Artemisia Gentileschi.
Bibliografía relacionada: The Artemisia Files; Artemisia Gentileschi (Rauda Jamís)
Etiquetas: ARTEMISIA GENTILESCHI, Barroco, Francisca Pérez Carreño, Libros
ARTEMISIA GENTILESCHI
Rauda Jamís
CIRCE ediciones, Barcelona, 1998
ISBN: 84-7765-155-8
378 págs.
13'5 x 21 cm.
(MGBravo.1999)
Resumen: Relato biográfico novelado de la pintora Artemisia Gentileschi. Narrado en primera persona.
Rauda Jamís es, también, autora de una biografía sobre Frida Kahlo, publicada en Circe.
Bibliografía relacionada: El Arte y sus creadores: Artemisia Gentileschi; The Artemisia Files;
"Tamara de Lempicka"

J.Andreu (sinónimo)
El Cobre ediciones, 2005
Col. Pérfidos e Iluminadas
ISBN: 84-96095-88-6
249 págs.
22 x 13'5 cm.
(MGBravo2006)
RESUMEN: Otro relato biográfico de Tamara de Lempicka. Dividido en dos partes, el/la autora nos presenta los supuestos manuscritos escritos en primera persona por la propia Tamara y por su hija Kizette, para completar el retrato de la pintora.
Personalmente creo que es un libro , desde el punto de vista literario y de su utilidad para cualquier investigación, absolutamente prescindible.
Bibliografía relacionada: TAMARA DE LEMPICKA
(Mercedes García Bravo)
LEMPICKA: Tamara de Lempicka:1898-1980
RESUMEN: Ejemplar de la serie más básica de Taschen. Para iniciarse en el conocimiento de la pintora polaca.
Bibliografía relacionada: Tamara de Lempicka
Tamara de Lempicka:Art deco Icon; Tarjetón expo.
Tarjeton publicitario de la Exposición "Tamara de Lempicka: Art Decó Icon". Royal Academy of Arts. Londres, 15 mayo-30 agosto 2004
(MGBravo. Lon.expo.ago2004)
9 ejemplares
Bibliografía relacionada: TAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKA: Una vida de déco y decadencia
Laura Claridge
Circe, Barcelona, 2000
ISBN: 84-7765-187-6
467 págs.
23'8 x 15'5 cm.
Lenguaje: Español
(MGBravo.2001)
Resumen: Otra buena biografía de CIRCE.
Bibliografía Relacionada:
"Pasión por pintar: el arte la vida y la época de Tamara de Lempicka"; "folleto"; "Guía de exposición"; "Lempicka: the Artist the Woman, the Legend"; "Tamara de Lempicka: Art Decó Icon"; "Lempicka: Tamara de Lempicka 1898-1980"
PASIÓN POR PINTAR: El Arte y la Época de Tamara de Lempicka
SEGÚN EL RELATO DE LA BARONESA KIZETTE DE LEMPICKA FOXHALL A CHARLES PHILLIPS
Mondadori,1988
ISBN: 84-397-1362-2
191 págs.
26 x 18'5 cm (tapas duras enteladas y solapa)
Lenguaje: Español
(MGBravo.nov1991.4200pts)
RESUMEN: Relato literario-biográfico de Tamara de Lempicka.
El autor recrea a la pintora, a partir de las notas, los apuntes y los recuerdos personales de Kizette, hija de Tamara -y tantas veces pintada por ella-.
Puede leerse como una novela histórica. Muy bien ilustrado con reproducciones de las obras de T. de Lempicka y fotografías familiares.
Bibliografía relacionada: Tamara de Lempicka: Art Decó Icon; Folleto de la Royal Academy of Arts; Gallery Guide; Lempicka: the Artist. the Woman, the Legend; Tamara de Lempicka: una vida de déco y decadencia; "Lempicka: Tamara de Lempicka 1898-1980";
Royal Academy of Art: Exhibition Programme 2004
Programa de Exposiciones de la Royal Academy of Arts (Londres) para el año 2004.
Políptico de seis pliegues.
(MGBravo.Lon.Ago 2004)
3 ejemplares
Bibliografía Relacionada: LEMPICKA:the Artist, the Woman, the Legend;Tamara de Lempicka: Art decó Icon (Gallery Guide - Catálogo); Pasión por pintar: el arte y la época de Tamara de Lempicka; Tamara de Lempicka: una vida de déco y decadencia; "Lempicka: Tamara de Lempicka 1898-1980"
LEMPICKA: The Artist the Woman The Legend
Varios Autores
Flammarion, Paris. Edición inglesa, 2006
ISBN-10: 2-0803-0549-2
159 págs.
29'5 x 21'5 cm.
Lenguaje: Inglés
Catálogo de exposición:
Tamara de Lempicka
Musée des années 30. Boulogne-Billancourt.
(MGBravo.Lon.Ago 2006.22'95L)
RESUMEN: Contiene los ensayos:
Tamara de Lempicka: Painting and vanitas. Alain Blondel. Pág.18
- The drawings. Alain Blondel. Pág.62
- A Modern manierist. Jean-Marc Irollo.Pág.68
- Evangelist and robot woman. Michèle Lefrançois. Pág.76
- Every one of my portraits is a self-portrait. Michèle Lefrançois. Pag.86
- Tamara de Lempicka, Icon of elegance. Laurence Mouillefarine. Pág.98
- Tamara de Lempicka and Architecture. Philippe Rivoirard. Pág.112
- Personal recollections by her granddaughter. Victoria de Lempicka. Pág. 130
- Tamaramania: Story of an image. Pág 138
Bibliografía Relacionada: "Pasión por pintar: el arte la vida y la época de Tamara de Lempicka"; "folleto"; "Guía de exposición"; "Tamara de Lempicka: Art Decó Icon"; "Tamara de Lempicka: una vida de déco y decadencia"; "Lempicka: Tamara de Lempicka 1898-1980"
Tamara de Lempicka: Art Decó Icon. Gallery Guide
TAMARA DE LEMPICKA: Art Decó Icon
Varios Autores
Royal Academy of Arts, 2004
ISBN: 1-903973-43-0 (paperback)
142 págs.+1
28'6 x 22 cm.
Lenguaje:Inglés
(MGBravo.Lon.enlaExpo.Ago2004)
Catálogo de la Exposición:
Royal Academy of Arts (Londres) 15 Mayo-13 Agosto 2004
Kunstforum Wien (Viena) 15 septiembre 2004-2 enero 2005
Comisarios: Simonetta Fraquelli y Norman Resenthal (Londres); Evelyn Benesch e Ingried Brugger (Viena).
RESUMEN: Contiene los ensayos:
- Tamara de Lempicka: An Introduction. Alan Blondel. Págs. 16-29
- Sang-froid and Frenzy. Ingried Brugger. Págs.30-45
- "Le peintre installé par la femme": Feminity and the woman Painter. Tag Gronberg. Págs.46-56
- Catálogo de obras. Págs.60-127
- Cronología, Bibliografía...
Bibliografía Relacionada: "Pasión por pintar: el arte la vida y la época de Tamara de Lempicka"; "folleto";"Gallery guide" "Tamara de Lempicka: una vida de déco y decadencia"
Marie Laurencin
Charlotte Gere
ed. Flammarion, Paris, 1977
95 Págs.
Lenguaje: Francés
29 x 21'5 cm.
Conserva etiqueta de precio original en Francos: 79'00, en contraportada.
(MGBravo.Lon.Feb2007.26L)
Resumen: Es un ejemplar raro y ya tiene sus añitos (30) este libro que fué impreso originalmente en inglés por Academy Editions, Londres, en 1977.
Contiene una introducción biográfica que situá a la pintora francesa en el contexto artístico de su momento, un listado de los libros ilustrados por Marie Laurencin y un buen catálogo de obras, a color y blanco y negro, págs.29-93.
Etiquetas: Charlotte Gere, cubismo, Francia, L, Libros, Marie Laurencin
Frida Kahlo, "Brainy Beanie Doll"
The UNEMPLOYED PHILOSOPHERS GUILD

Gabriele Münter: folletos del "Courtauld Institute of Art Gallery"
5 ejemplares
Tríptico promocional de la exposición "GABRIELE MÜNTER: The Search for Expression 1906-1917", celebrada en Londres, en el Courtauld Institute of Art Gallery (Somerset House, Strand, London WC2R) - Folleto del Programa "Learning at Somerset House-May to August 2005- Talks Lectures and Courses", que incluían varias actividades en torno a la figura de Gabriele Münter coincidiendo con la celebración de la exposición.
Gabriele Münter: The search for expression 1906-1917
Gabriele Münter: The search for expression 1906-1917
Varios Autores
Catálogo Exposición
Courtauld Institute of Art Gallery
23 june-11 september 2005
ISBN: 1 903470 29 3
119 págs.
25'6 x 21'5 cm
Lenguaje: Inglés
(MGBravo. en la expo.Lon.2005.15L)
Resumen: Contiene los ensayos:
- The life and work of Gabriele Münter. Annegret Hoberg. Pág.21
- Beyond the Muse: Gabriele Münter as Expressionistin. Shulamith Behr. Pág.43
- Catalogue. Barnaby Wright. Pág.73-115
Bibliografía relacionada: Trípticos de la exposición
Remedios Varo: recortes/fotografías...
Recortes de prodecencia desconocida, posiblemente libro-catálogo sobre surrealismo, por el texto que se puede leer parcialmente en el reverso de una del ellas. La otra contiene parte de la reproducción de un cuadro de Baziotes.
(MGBravo.)
Etiquetas: España, Mexico, Recortes/Fotografías..., Remedios Varo, Surrealismo
Remedios Varo: en el centro del microcosmos
Beatriz Varo
Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1990
ISBN: 84-375-0295-0
271 págs.
32'5 x 15 cm.
(MGBravo.oct1995.2275pts.)
Resumen: La autora, sobrina de Remedios Varo, intenta con esta obra aportar luz sobre la figura de su tía, recreando los recuerdos que conserva de ella, organizando conversaciones familiares y entrevistas y haciendo su propio análisis y estudio de la obra de la artista.
El apéndice incluye documentos interesantes: cartas, escritos, poemas... y la carta astral de Remedios Varo.
Bibliografía relacionada: Remedios Varo: Arte y Literatura; LEONORA CARRINGTON; Estrella de Diego, Remedios Varo;
(Mercedes García Bravo)
Remedios Varo: Arte y Literatura
Varios autores
Catálogo de Exposición
Museo de Teruel/Diputación Provincial de Teruel
25 octubre/24 noviembre 1991
ISBN: 84-87183-20-4
176 págs.
28'5 x 22'5 cm.
Lenguaje: Español
(MGBravo.trueque con E.F.E.)
RESUMEN: Incluye los siguentes estudios:
- Imágenes y Textos en la obra de Remedios Varo. Emmanuel Guigon. Pág.15
- Bordando el manto terrestre. Remedios Varo y el mundo literario de Thomas Pynchon. Susanne Klengen. Pág.23
- Los tiempos maravillosos y aquellos que los habitaron. Lourdes Andrade. Pág.33
- De Homo Rodans. Remedios Varo. Pág.45
- Remedios Varo, en busqueda de la armonia. Walter Gruen. Pág.53
- La trayectoria de remedios Varo: una espiral ascendente. Beatriz Varo. Pág.57
- Obra expuesta. Pág.63
- Referencias cronológicas. Pág.151
- Catálogo de la obra expuesta. Pág.171
Bibliografía Relacionada:
Remedios Varo: en el centro del microcosmos; LEONORA CARRINGTON
FRIDA (Ana Juan)
Jonah Winter
Ilustraciones Ana Juan
Col. Alfaguara Infantil (2003)
ISBN: 84 204 6658 1
(MGBravo.2005)
Este es un libro especial. El texto de Jonah Winter es descriptivo, breve y conciso, y Ana Juan consigue recrear el mundo complejo que realmente se esconde tras cada frase.
Ana Juan (Valencia, 1961) es quizás la ilustradora española más internacional. En su currículum se agolpan becas, premios, exposiciones, libros publicados...
Desde sus historietas en El Víbora a las numerosas portadas que ha realizado para The New Yorker, pasando por los libros editados en los Estados Unidos, las imágenes en suplementos de prensa diaria, carteles... una trayectoria que le ha llevado al prestigio y al reconocimiento.
Etiquetas: Ana Juan, FRIDA, Frida Kahlo, Friducha, infantil y juvenil, Jonah Winters, Libros, Mexico, Vídeo animación
Frida Kahlo (Amar Arte)
Begoña Iranzo Miguélez; Berta Báguena Aranda,
Ed.La Mascara, 2002
ISBN: 8479744723.
24 p. : il. ;
30x21 cm
(MGBravo.2007.7'90€)
Resumen: Juegos y actividades para conocer a Frida Kahlo y su mundo plástico. Infantil/juvenil.
Bibliografía Relacionada: FRIDA (Ana Juan/Jonah Winters); Descubriendo el maravilloso mundo de Frida;
Blog: FRIDUCHA: Frida Kahlo para todos
Descubriendo el mágico mundo de Frida
VARIOS AUTORES
Textos de María J. Jordá
y actividades didácticas de Carlos Torrent Pagès
Textura Ediciones, S.L.,2005
ISBN: 8489634432.
28 págs.
Recomendado a partir de 6 años.
Bibliografía relacionada: FRIDA (Ana Juan/ Jonah Winters); Frida Kahlo (Amar Arte)
Blog: FRIDUCHA: Frida Kahlo para todos
"Memorias de abajo"

Ediciones SIRUELA, 1991,1995
Col. Siruela/Bolsillo, nº22
ISBN: 84 7844 299 5
186 págs.
(MGBravo.1996)
La contribución de Leonora Carrington a la cultura del siglo XX va más allá de los pinceles. Ella ha compaginado admirablemente la pintura con la escritura.
Es autora de novelas y cuentos. En 1938 publicó su primer libro de relatos fantásticos “La casa del miedo”, con ilustraciones de Max Ernst; al año siguiente “La dama oval”, que se incluye en este volumen.
Incluye los relatos: "Memorias de abajo", "La casa del miedo", "La dama oval" y "El pequeño Francis".
En 1992, la Editorial Siruela reunió en un volumen otros de sus más significativos cuentos bajo el título “El séptimo caballo”.
Etiquetas: Descargas, download, la debutante, Leonora Carrington, Libros, Mexico, Narrativa, Siruela, Surrealismo
LEONORA CARRINGTON: Surrealism, Alchemy and Art
Susan L. Alberth
ed. Lund Humphries, Usa, 2004
ISBN: 085331 908 1
160 págs.
Lenguaje: Inglés
(MGBravo.Lon.Ago2005)
Resumen: Un buen libro para conocer la obra de esta pintora y escritora, británica de nacimiento, que escapó de la vida que le esperaba como miembro de alta sociedad para convertirse en miembro imprescindible del movimiento surrealista cuando, a los 19 años, conoció a Max Ernst, en Londres, con motivo de la celebración de la primera exposición de Arte Surrealista (junio de 1936 en New Burlington Galleries).
André Bretón se entusiasmó con la obra pictórica y los escritos de Leonora, que fueron incluidos en las publicaciones y exposiciones surrealistas.
Cuando se produjo la fuga del circulo surrealista europeo a México, durante la II Guerra Mundial, Leonora se convirtió en figura central de la vida cultural mejicana, rodeada de sus íntimos amigos Remedios Varo, Benjamin Péret, Octavio Paz, Luis Buñuel...
El lenguaje pictórico de Leonora Carrington está marcado por lo mágico. En sus obras las imágenes vagan entre el sueño y la vigilia, se funden las historias reales y las míticas, el tiempo y el espacio, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana, el budismo tibetano, la mitología celta y y las influencias de la cultura mejicana... Sus personajes residen en un lugar de encantamiento en el que todo puede suceder. Fantástico.