Crear un archivo documental exhaustivo sobre la obra de artistas mujeres, que facilite la labor de críticos e investigadores y posibilite el estudio de su trabajo.
MOTIVOS DE LA ACCIÓN
FECHAS:
La acción consta de dos partes:
BIBLIOGRAFÍA (en construcción) | |
| |
MEDIATECA |
|
OBRAS COMENTADAS |
|
Entradas/artículos |
|
EXPOSICIONES | |
Relaciones | Miguel Utrillo Morlius, Maurice Utrillo, Erik Satie, André Utter, Artistas de Montmartre, |
MUSEOS |
|
Lugares | |
|
SEGUÍ COLLAR, Virginia: Gloria Melgar (1859-1938). Ediciones del Orto,col. Biblioteca de mujeres, Madrid 2002.
ISBN:84-7923-289-7
“Gloria Melgar Sáez (1859-1938) pintora y compositora madrileña hija de la escritora Faustina Sáez de Melgar, desarrolló sus actividades artísticas en Madrid y París: perteneció a la Sociedad de Escritores y Artistas Españoles y a la Societé des Artistes Indépendants, sus composiciones musicales se editaron y publicaron en libros y revistas. Su obra plástica obtuvo éxito en las exposiciones organizadas por las sociedades artísticas a las que pertenecía, en las Nacionales de 1887 y 1890 y en la Universal de Chicago de 1893, pese a ello su figura y su obra permanecen en un inmerecido anonimato del que intentamos sustraerlas.
Virginia Seguí Collar es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja e investiga sobre educación y actividades artísticas de las mujeres, ha participado en Conferencias y Congresos relacionados con el tema.”
(Texto de la contraportada)
Este pequeño libro de la colección Biblioteca de Mujeres, dirigida por Cristina Segura Graiño se inicia con un cuadro cronológico de la vida y obra de Gloria Melgar y de los acontecimientos políticos, culturales y artísticos de la época.
Breve biografía que recorre los aspectos más destacados de Gloria Melgar Sáez y estudio de su obra plástica, divido en retratos, tipos populares, paisaje, pintura galante y varios.
Incluye imágenes en pequeño tamaño, una selección de textos relacionados y bibliografía.
¡Y todo en 94 páginas de 11 x 17 cm.!
-M.G.Bravo-
Este pequeño libro se “traspapeló” y se coló entre otros, pertenecientes a una estantería anexa, y por lo tanto –lamentablemente- no forma parte de la instalación “Biblioteca de Mujeres Artistas: buscando un espacio propio”, que puede visitarse en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca, enmarcada en el festival Okuparte 2010.
-Nota de La Bibliotecaria-
Textos para descargar |
Textos (enlaces externos) |
Una crónica literaria que resume los contenidos de Claude Cahun : Contexte, posture, filiation. Pour une esthétique de l’entre-deux, 2007, sous la direction d’Andrea Oberhuber, Montréal, Département des littératures de langue française de l’Université de Montréal, coll. « Paragraphes », vol. 27, 266 pages. En francés. |
Biografía |
BIBLIOGRAFÍA |
Lugares: |
Relaciones: |
Marcel Moore (Suzanne Malherbe),Marcel Schwob, Chana Orloff, |
Palabras clave: |
Mujer y surrealismo, Surrealismo, Fotografía, Francia, s.XX,Vanguardia, |
Siguiendo la línea editorial que abrió Juan Antonio Ramírez, que falleció el pasado mes de septiembre, la idea de esta colección continúa siendo la de editar libros sobre aspectos o autores menos conocidos de la Historia del Arte, pensados para un público amplio, a un precio asequible y de utilidad para estudiantes. En esta nueva etapa se incidirá en el arte más actual, sin olvidar textos clásicos de teóricos, artistas o arquitectos de difícil acceso en castellano, así como cuestiones relativas a América Latina y a la teoría de género.
Estrella de Diego es ensayista y Catedrática de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesora invitada en numerosas universidades españolas y extranjeras. Entre otras ha ocupado la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization en la New York University (1998-99). Su investigación se centra en la teoría de género, los estudios visuales y los orígenes de la Modernidad. Ha sido comisaria de numerosas exposiciones como Los cuerpos perdidos. Fotografía y surrealistas (Fundación "la Caixa", 1996), A vueltas con los sentidos (Casa de América de Madrid, 1999), Visiones huidizas (Fundación Carlos de Amberes, 2001), la representación española en la 22 Bienal de Sao Paulo (1994) y en la 49 Bienal de Venecia (2001), Warhol sobre Warhol (La Casa Encendida, Madrid, 2007) y Sophie Tauber-Arp (Museo Picasso de Málaga, 2009). Es autora, entre otros, de los siguientes libros: La mujer y la pintura en la España del siglo XIX, El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género, Querida Gala. Las vidas ocultas de Gala Dalí, Travesías por la incertidumbre, Remedios Varo y Maruja Mallo. En Ediciones Siruela ha publicado Tristísimo Warhol, El filósofo y otros relatos sin personajes y Contra el mapa.
La colección Biblioteca Azul Mínima fue creada en 2003 y dirigida desde sus inicios por el catedrático de Historia del Arte y ensayista Juan Antonio Ramírez. Hasta el momento se han publicado 27 títulos.
Puedes encontrar más información en www.siruela.com
Etiquetas: autoras, Estrella de Diego, Historia del Arte, Libros, Noticias
Sólo en Gradiva: Smoking club. Regístrate